Ya tengo inquilino para mi vivienda… Y ahora qué hago?

 

Si ya tienes seleccionado un inquilino para tu vivienda, al igual que os dimos las recomendaciones y pasos a seguir una vez encontrado comprador para vuestra vivienda, en este post os damos los pasos a seguir para terminar con éxito el proceso de alquiler.

Si ya has seleccionado al inquilino que encaja en el perfil que buscas, lo normal es que hayas preguntado todo lo referente a su solvencia y datos significativos para ver su perfil. Ahora es el momento de que lo demuestre con documentos.

Solicita que te muestre los siguientes documentos:

Contrato de trabajo firmado y sellado por la empresa. En el podrás ver los años que lleva trabajando, la empresa para la que trabaja, si es indefinido o no… todo esto te sirve para comprobar que no te ha mentido en la entrevista, y para analizar la solvencia de nuestro futuro inquilino.

Dos últimas nóminas, firmadas y selladas por la empresa. Así vemos que es real que sigue trabajando en la empresa, porque puede presentarte un contrato de indefinido, pero igual le han despedido hace tiempo y te lo está ocultando. Dependiendo de la empresa en la que trabaje, puede cobrar la nómina hasta el día 10 de cada mes, pero fíjate bien, que realmente sean las últimas nóminas emitidas.

Si te ha dicho que puedes pedir referencias a otros caseros, pídelas! Que te de teléfono de contacto y datos del anterior casero y piso, para que puedas llamar, y comprobar de alguna forma que realmente es su antiguo casero y no un amigo y que es un buen inquilino para tu vivienda.

DNI de todas las personas que vayan a vivir en el inmueble.

Después de comprobar todos los datos, vamos con los trámites que hay que seguir para cumplir con toda la normativa:

Certificado de Eficiencia Energética. Documento obligado por ley para alquilar un inmueble. Tiene que estar realizado y firmado por técnico competente, e inscrito en el organismo competente.

Fianza. Por ley la fianza en arrendamientos de viviendas es de una mensualidad, NO se puede pedir más de esa cantidad en concepto de fianza. La fianza debe ingresarse en el organismo competente de cada comunidad.

Garantías o Seguros. Si se quiere pedir garantías adicionales a la fianza, se puede hacer, estas garantías pueden ser de varias formas: Efectivo. Aval bancario

Seguro de Impago. La más fácil para ambas partes y la más común actualmente. Aquí os dejamos link donde explica este seguro. (seguro impago)

Inventario. No te olvides de adjuntar al contrato, un buen inventario, cuanto más especificado esté mejor, es recomendable hacer muchas fotografías para que quede todo reflejado, al igual que hacer un informe técnico de comprobación de instalaciones, electrodoméstico, muebles, etc…

Especifica bien en el contrato las direcciones de ambas partes, para cualquier comunicación que haya que hacer. Infórmate bien del contrato que tienes que hacer, para cumplir con la legalidad. “No por poner algo en un contrato lo convierte en ley” es habitual que propietarios se piensen que porque han puesto tal cosa en el contrato están cubiertos, y no siempre es así, todo depende si lo permite la ley o no. Consulta con un profesional si tienes dudas. Suministros. Una vez firmado el contrato, encárgate de hacer el cambio en los suministros. Bien cambiando titular o simplemente cambiando el número de cuenta.

Seguro de hogar. Comprueba el seguro del que dispones y las garantías que te cubre, para no llevarte decepciones cuando ya sea tarde.

Si sigues estos pasos, tendrás un alquiler más tranquilo, y podrás estar menos preocupado ante cualquier imprevisto.

Esperamos haberos ayudado, y si tenéis cualquier duda, podéis comunicaros con nosotros en cualquier de nuestros canales abiertos en las RRSS.